Conéctese con nosotros
Archivo: Sunedu Archivo: Sunedu

Educación

Universidades públicas y privadas no deben exigir estos cuatro requisitos al momento de tramitar tu grado o título profesional

Solicitudes han sido eliminadas por la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas del Indecopi.

Publicado

el

Síguenos en Google News

¿Vas a gestionar tu grado de bachiller o título profesional? Conoce estos cuatro requisitos que las universidades públicas o privadas no deben exigirte al momento de la tramitación de los mencionados grados académicos.

1.       Copia fotostática del grado académico de bachiller autenticado por el fedatario de la universidad.

2.       Constancia de egresado de la escuela profesional correspondiente, expedida por el decano, en original o copia autenticada por el fedatario de la universidad, según formato aprobado por el Consejo Universitario.

3.       Recibo de pago, emitido por la oficina de tesorería, por derecho de asesoría académica para obtención de grado académico de bachiller.

4.       Copia legalizada del DNI.

Estos requisitos ya han sido eliminados gracias a la acción de la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas (CEB), que junto a la Secretaría Técnica de la Comisión Eliminación de Barreras Burocráticas (SRB), promueven la simplificación administrativa en la tramitación de los procedimientos para la obtención de los grados de bachiller o título profesional.

Archivo: Indecopi

Al respecto, las universidades deben cumplir con lo establecido en la normativa vigente como el Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley N.º 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General (LPAG), ya que la información solicitada la posee la propia casa de estudios y se trata de documentación expedida por ella misma. Asimismo, las entidades de la administración pública están prohibidas de solicitar la presentación de la constancia de pago realizado ante ellas mismas por algún trámite.

“¡Me ha pasado!”

El Indecopi ha lanzado la campaña de contenidos digitales “¡Me ha pasado!”, a través de la cual difunde videopodcast que recrean situaciones cotidianas para que la ciudadanía, especialmente la población que se vuelve económicamente activa, conozca cuáles son las competencias de la institución y qué servicios ofrece a la ciudadanía. Precisamente, su primer videopodcast es “Cómo identificar barreras burocráticas ilegales o carentes de razonabilidad”.

Más Vistos