

Actualidad
Acusan constitucionalmente a Martín Vizcarra y Salvador del Solar por la disolución del Congreso en 2019
El congresista Alejandro Muñante (Renovación Popular) es quien formuló la acusación.
Tal como lo había anticipado en las últimas horas, el congresista Alejandro Muñante (Renovación Popular) presentó una denuncia constitucional contra el expresidente Martín Vizcarra y al extitular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Salvador del Solar.

Asimismo, la acusación también incluye a todos los ministros de Estado que eran parte del Consejo de Ministros en la fecha 30 de setiembre de 2019, día en que el entonces mandatario disolvía el Legislativo.

Al ex jefe de Estado se le acusa de haber incurrido en infracción constitucional, al haber dispuesto la disolución del Congreso, la cual se encuentra tipificada en el artículo 117 de la Constitución.
Así como, haber infringido las disposiciones contenidas en los artículos 38, 39, 45 y 125 de la Carta Magna.
Sobre el hecho concreto, el parlamentario denunciante menciona que Vizcarra Cornejo impidió el cumplimiento de las funciones de los congresistas, “al obstaculizar la elección de los miembros del Tribunal Constitucional el 30 de setiembre del 2010”.
Asimismo, por disolver el Legislativo “de forma ilegal e inconstitucional” cuando no había concluido la votación de la Cuestión de Confianza formulada por Salvador del Solar, en su condición de jefe de la PCM.
En referencia al entonces presidente del Consejo de Ministros, Alejandro Muñante le atribuye haber impedido el cumplimiento de las funciones de los legisladores aquel día y por ingresar de manera irregular al Hemiciclo.
Además, de llevar a cabo la Cuestión de Confianza de forma irregular al no respetar el procedimiento previo a su presentación y sustentación ante el Congreso.

Cabe precisar que, la denuncia fue presentada a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso, la cual es presidida hasta la fecha por la parlamentaria Lady Camones (Alianza para el Progreso).
Para tener en cuenta:
El legislador de Renovación Popular formula la denuncia, teniendo como base el reciente fallo del Tribunal Constitucional sobre la interpretación de la Cuestión de Confianza, esto en referencia a la demanda presentada por el Congreso contra el Poder Ejecutivo, sobre el uso del recurso constitucional planteado y ejecutado el año pasado por el también extitular de la PCM, Aníbal Torres.

El Tribunal señaló expresamente que en ningún supuesto se encuentra habilitado el Poder Ejecutivo para realizar una interpretación contraria a la que haya realizado el Congreso de la República, ni tampoco se encuentra habilitado para asumir que ha existido una denegatoria fáctica de la Cuestión de Confianza, la cual es contraria a la Constitución. La denegatoria de la misma es siempre expresa y la decide el Parlamento.
En la sentencia del expediente N.º 00004-2022-CC/TC, el Colegiado concluyó que el Congreso de la República es la entidad competente para determinar: a) cuándo se ha producido un rechazo, rehusamiento o negación de la confianza a las que se refieren los artículos 132, 133 y 134 de la Constitución; y, b) el alcance de dicho rechazo, rehusamiento o negación.
Agrega, también que es la autoridad competente para: a) decidir sobre el rechazo de plano de la cuestión de confianza; y, b) determinar la valoración que corresponde dar a la decisión de “rechazar de plano” la cuestión de confianza que adopte la Mesa Directiva del Congreso de la República.
-
Empresashace 1 año
Cinco recomendaciones para afrontar tu primera entrevista laboral
-
Educaciónhace 2 años
¿Qué es el método Pólya y cómo su uso nos ayudará a mejorar el rendimiento académico de matemáticas en los estudiantes?
-
Lifestylehace 1 año
En octubre, Latina TV estrena la exitosa novela turca «El valor de una madre»
-
Opiniónhace 1 año
Importancia y tips de ética profesional
-
Opiniónhace 6 meses
Los “cinco tenedores” de la atención al cliente
-
Empresashace 1 año
Ajinomoto y Columbia realizan concurso
‘El Ceviche Más Umami 2022’ -
Lifestylehace 7 meses
Jóvenes prefieren ser influencers que estudiar una carrera profesional
-
Sostenibilidadhace 11 meses
Ajinomoto de Perú logró un 97 % de reciclaje mediante la gestión de residuos sólidos eficiente