

Empresas
Cinco recomendaciones para afrontar tu primera entrevista laboral
Informarte sobre la empresa, prepararte con anticipación y elegir la vestimenta adecuada son algunas recomendaciones para tener éxito en una entrevista.
Las entrevistas de trabajo suelen generar tensión y estrés en la mayoría de profesionales. Sin embargo, para los egresados que recién empiezan su vida laboral, esta situación puede generar más temor de lo usual. Ante ello, es indispensable que los postulantes se preparen adecuadamente y puedan destacar sus capacidades.
“Los nervios y la desesperación por conseguir el empleo que deseamos pueden jugarnos una mala pasada, sobre todo en la primera entrevista de trabajo. Por eso, es muy importante prepararse con anticipación y cuidar todos los detalles, demostrando las fortalezas que se tiene y, sobre todo, siendo uno mismo”, afirma Giancarlo Ameghino, Gerente de Gestión y Desarrollo Humano del Grupo Crosland.
Con el fin de ayudar a los jóvenes en su inserción laboral, el especialista brinda las siguientes recomendaciones a considerar en las primeras entrevistas de trabajo:
- Infórmate sobre la empresa. Conocer a qué se dedica la compañía, su misión y sus valores, te ayudará a tener una mejor performance durante tu primera entrevista. Por eso, es importante leer noticias sobre la marca e investigar acerca de los principales competidores.
- Prepárate con anticipación. Un buen consejo es planificar lo que dirás en la entrevista. Para ello, puedes preparar respuestas a las preguntas más frecuentes de los reclutadores; por ejemplo: una presentación sobre tu perfil, logros académicos, principales fortalezas y debilidades, entre otras. De este modo, podrás ensayar tu discurso hasta sentirte seguro.
- Elige una vestimenta adecuada. La ropa que uses debe ir acorde al cargo y empresa a la que estás postulando. Hay trabajos que requieren un atuendo más formal que otros. Por eso, para sentirte más confiado, puedes revisar cómo van vestidos los colaboradores en la web de la compañía. Recuerda que los colores neutrales siempre serán los más apropiados.
- Cuida tus movimientos. Hay algunos gestos en los que se puede denotar el nerviosismo: el exceso de movimientos en las manos y de muecas en el rostro. Además de evitar eso, procura mantener una postura erguida y mira directamente hacia el entrevistador. También recuerda extender la mano con firmeza al saludar.
- Resalta tus habilidades. A pesar de los nervios, haz lo posible por no cohibirte, manteniendo un diálogo fluido. Las empresas valoran mucho una personalidad elocuente, positiva, flexible y con capacidad de adaptación. También debes cuidar que tu lenguaje sea apropiado.
-
Educaciónhace 2 años
¿Qué es el método Pólya y cómo su uso nos ayudará a mejorar el rendimiento académico de matemáticas en los estudiantes?
-
Lifestylehace 1 año
En octubre, Latina TV estrena la exitosa novela turca «El valor de una madre»
-
Opiniónhace 1 año
Importancia y tips de ética profesional
-
Opiniónhace 6 meses
Los “cinco tenedores” de la atención al cliente
-
Empresashace 1 año
Ajinomoto y Columbia realizan concurso
‘El Ceviche Más Umami 2022’ -
Lifestylehace 7 meses
Jóvenes prefieren ser influencers que estudiar una carrera profesional
-
Sostenibilidadhace 12 meses
Ajinomoto de Perú logró un 97 % de reciclaje mediante la gestión de residuos sólidos eficiente
-
Sostenibilidadhace 1 año
Economía Circular: Ajinomoto reafirma su compromiso con el medioambiente