

Educación
Consolidación de deudas suben un 40 % en último trimestre del año
La inflación ha disminuido el poder adquisitivo de los peruanos, obligándolos a reestructurar sus deudas a corto plazo.
El aumento de la inflación, así como la falta de empleo formal y el bajo crecimiento económico, han afectado negativamente el poder adquisitivo de los peruanos, quienes pidieron más crédito durante el primer trimestre del año, pasando de 9 % a 12.8 % solo en abril. Los factores anteriormente mencionados deterioran el ingreso disponible de las familias e incrementa el nivel de endeudamiento. Esta situación es previsible que aumente en la segunda mitad del año.
Entre otros factores que influyen en el endeudamiento está el bajo nivel de educación financiera, lo cual genera que las personas se endeuden más de forma más cara de lo que realmente necesitan. La solución de consolidar todas las deudas en una sola, permite que se pague menos mensualmente y en un plazo más largo de las deudas actuales (entre 3 y 10 años). Asimismo, de tener varios acreedores, se pasa a tener solo uno. Durante el último trimestre las solicitudes de consolidación de deuda se han elevado en un 40 % en la plataforma de Rebajatuscuentas.com
“Deberle a más de una entidad financiera genera problemas al momento de pagar, resta capacidad de pago y se paga de más en intereses, especialmente en tarjetas de crédito. Lo ideal es consolidar todas tus deudas en una sola, así pagas mensualmente una cuota menor, pagas menos intereses y ordena tus finanzas. Es por ello que la demanda de consolidación de deuda de nuestros clientes ha pasado de 40 % a un 60 % del total de las solicitudes que recibimos en los últimos meses, tomando mayor protagonismo dentro de nuestros servicios”, comentó Nicolás Mendoza del Solar, cofundador de Rebajatuscuentas.com
Según cifras del BCRP, el endeudamiento registrado durante los primeros meses del año es principalmente en soles. Ante el aumento de la capacidad de endeudamiento, es posible que el crédito al sector privado, sobre todo hacia personas, siga aumentando y se encarezca. Esto obliga a muchas familias a adquirir más de una deuda, lo cual representa un riesgo porque cada entidad financiera tiene diferentes plazos, tasas de interés, vencimientos y condiciones.
Las expectativas sobre la inflación se mantienen bastante alejadas sobre el rango meta del BCRP, lo que encarece el crédito, debido al aumento de las tasas de referencia. El crédito al sector privado registra un aceleramiento de 7,3 % interanual, según lo reportado durante el primer trimestre de este año.
-
Empresashace 1 año
Cinco recomendaciones para afrontar tu primera entrevista laboral
-
Educaciónhace 1 año
¿Qué es el método Pólya y cómo su uso nos ayudará a mejorar el rendimiento académico de matemáticas en los estudiantes?
-
Lifestylehace 9 meses
En octubre, Latina TV estrena la exitosa novela turca «El valor de una madre»
-
Opiniónhace 11 meses
Importancia y tips de ética profesional
-
Opiniónhace 2 meses
Los “cinco tenedores” de la atención al cliente
-
Empresashace 12 meses
Ajinomoto y Columbia realizan concurso
‘El Ceviche Más Umami 2022’ -
Sostenibilidadhace 1 año
Economía Circular: Ajinomoto reafirma su compromiso con el medioambiente
-
Sostenibilidadhace 8 meses
Ajinomoto de Perú logró un 97 % de reciclaje mediante la gestión de residuos sólidos eficiente