

Sostenibilidad
Economía Circular: Ajinomoto reafirma su compromiso con el medioambiente
Por el Día Mundial del Medio Ambiente, la empresa de alimentos presenta “El Biociclo de la Naturaleza”, proceso sostenible en la elaboración de su sazonador.
El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, y en base a ello, empresas como Ajinomoto del Perú resaltan el cuidado del mismo a través de iniciativas de economía circular, un modelo de gestión que lleva al crecimiento y al empleo, contribuyendo al mismo tiempo con aspectos medioambientales. Es el caso de ‘El Biociclo de la Naturaleza’, que consiste en el uso consciente y reutilización de los recursos naturales en el proceso de producción del sazonador umami AJI-NO-MOTO®, para evitar la generación de desperdicios y al mismo tiempo generar una unidad de negocio con un impacto positivo al medio ambiente y a la sociedad.
¿Y en qué consiste este biociclo?
Todo se inicia en los campos de cultivo del norte del país. En donde luego de realizar la cosecha de la caña de azúcar, estos sembríos ingresan a las azucareras para la producción del azúcar. En este proceso, cuando la melaza no tiene mayor utilidad en la producción de azúcar, es transportada a la planta de producción de Ajinomoto del Perú para iniciar un proceso de fermentación para la producción del sazonador umami AJI-NO-MOTO®.
Culminado el proceso de fermentación, se obtiene un coproducto líquido con una alta concentración de nutrientes que es aprovechado como fertilizante, y es entonces devuelto a los campos de caña de azúcar, frutas, hortalizas y otros cultivos a través de una nueva división comercial, pues se crea una nueva cadena de valor a partir de estos fertilizantes.
De esta manera, se devuelve a la tierra el mismo producto, transformado y enriquecido con aminoácidos, cerrando así el biociclo de la naturaleza. Este es un proceso sostenible que cubre las necesidades de pequeños agricultores y empresas agroindustriales de las zonas agrícolas de Canta, Huaral, Huaura, Santa Rosa y Paramonga, y a empresas agroexportadoras situados en Piura, La Libertad, Ancash, Lima, Arequipa y en el exterior como Bolivia, Paraguay y Uruguay; a través de dos líneas de fertilizantes: AJI-NO-FER, fertilizantes dirigidos al suelo, y AJIFOL, líquidos foliares y para el tratamiento de semillas.
“Como empresa global de alimentos e investigación de aminoácidos, tenemos estándares internacionales muy exigentes, los cuales tienen un fuerte sentido de conciencia y responsabilidad para ser parte de la preservación del Medio Ambiente. En ese sentido, nuestros procesos priorizan el ahorro y la reutilización de recursos para minimizar nuestro impacto. Al mismo tiempo es una cultura que compartimos con nuestro personal, pues ellos de primera mano se convierten en embajadores del cuidado del medio ambiente”, refiere Daisaku Wadami, Gerente General de Ajinomoto Del Perú.
-
Empresashace 1 año
Cinco recomendaciones para afrontar tu primera entrevista laboral
-
Educaciónhace 2 años
¿Qué es el método Pólya y cómo su uso nos ayudará a mejorar el rendimiento académico de matemáticas en los estudiantes?
-
Lifestylehace 1 año
En octubre, Latina TV estrena la exitosa novela turca «El valor de una madre»
-
Opiniónhace 1 año
Importancia y tips de ética profesional
-
Opiniónhace 6 meses
Los “cinco tenedores” de la atención al cliente
-
Empresashace 1 año
Ajinomoto y Columbia realizan concurso
‘El Ceviche Más Umami 2022’ -
Lifestylehace 7 meses
Jóvenes prefieren ser influencers que estudiar una carrera profesional
-
Sostenibilidadhace 11 meses
Ajinomoto de Perú logró un 97 % de reciclaje mediante la gestión de residuos sólidos eficiente