

Actualidad
Droga valorizada en más de $ 91 millones fue interceptada por la PNP y la Marina de Guerra del Perú
Operativo conjunto permite el decomiso de tres toneladas de esta ilegal mercancía frente a la costa de Piura y Tumbes.
Más de tres toneladas de droga fueron decomisadas frente a las costas de Piura y Tumbes en una operación conjunta de interdicción, realizada en dos fases, por la Policía Nacional, a través de la Dirección Antidrogas y la Dirección de Capitanía de Puertos de la Marina de Guerra del Perú.

Esta ilegal mercancía, valorizada en más de $ 91 millones, fue encontrada en dos embarcaciones interceptadas frente a la costa de Piura y Tumbes.
La “Operación Ballena”, como se les denominó a estas intervenciones realizadas en el litoral norte del país, fue fruto de un trabajo de inteligencia para detectar a organizaciones criminales dedicadas al tráfico ilícito de drogas, señaló el director Antidrogas de la PNP, Gral. PNP José Ludeña, durante la presentación de los resultados de la exitosa operación contra el narcotráfico en el país.

Indicó, al respecto, que estos grupos extraían clorhidrato de cocaína del Perú para transportarla hacia Centroamérica y Norteamérica, utilizando para ese objetivo embarcaciones ligeras, conocidas como deslizadores.
A través de la “Operación Ballena” se decomisaron 3 055.10 kilogramos de alcaloide de cocaína y se detuvo a seis ciudadanos extranjeros, cinco de ellos ecuatorianos y uno colombiano.
Durante la presentación de resultados, la presidenta de la República, Dina Boluarte, en compañía de los ministros del Interior, Vicente Romero; y de Defensa, Jorge Chávez, felicitó el trabajo de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas por este importante golpe al tráfico ilícito de drogas.
“No nos vamos a detener en esta lucha frontal contra el narcotráfico y la corrupción. Seguiremos avanzando firmes y contundentes. Continuaremos articulando todos los esfuerzos con nuestros países hermanos en esta misión contra las drogas”, enfatizó la mandataria.

Golpe en dos fases
La primera fase de la referida operación se ejecutó el 18 de octubre último cuando la Policía Nacional, junto a la Capitanía de Puerto Paita y el Centro de Información Marítima, lograron interceptar una embarcación sin matrícula hallando al interior de este, 39 sacos de polipropileno de color negro con 1 150 paquetes tipo ladrillo al interior.
Tras efectuar las pruebas de orientación y descarte, los resultados arrojaron positivo para alcaloide de cocaína con un peso bruto de 1 307.70 kilogramos. Dos ciudadanos ecuatorianos que se encontraban en la embarcación fueron detenidos.
La segunda fase se realizó el 20 de octubre con la intervención a otra embarcación con tres ecuatorianos y un colombiano a bordo y en posesión de 50 sacos que contenían 1 500 paquetes tipo ladrillo.

Al igual que en la primera intervención, se realizaron las pruebas que determinaron que el material al interior de dichos paquetes correspondía a clorhidrato de cocaína, con un peso total de 1 747.40 kilos. Los cuatro sujetos fueron detenidos.

Las tres toneladas de droga, los detenidos y las embarcaciones fueron trasladadas hasta la zona de Paita, región Piura, donde se coordinó con el Ministerio Público las diligencias de ley correspondiente para su posterior traslado a Lima, vía aérea.
Participaron también en la presentación el comandante general de la PNP, general de Policía Jorge Angulo; el comandante general de la Marina de Guerra del Perú, almirante Luis Polar; el director de la Aviación Policial, Gral. PNP Freddy López; y el jefe de la Oficina de Coordinación y Enlace de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas, fiscal superior provisional Daniel Jara.
-
Lifestylehace 1 año
En octubre, Latina TV estrena la exitosa novela turca «El valor de una madre»
-
Educaciónhace 2 años
¿Qué es el método Pólya y cómo su uso nos ayudará a mejorar el rendimiento académico de matemáticas en los estudiantes?
-
Empresashace 2 años
Cinco recomendaciones para afrontar tu primera entrevista laboral
-
Opiniónhace 8 meses
Los “cinco tenedores” de la atención al cliente
-
Opiniónhace 1 año
Importancia y tips de ética profesional
-
Ciencia & Techhace 3 meses
El 66% de los profesionales de las redes sociales dice que tiene demasiadas responsabilidades
-
Lifestylehace 10 meses
Jóvenes prefieren ser influencers que estudiar una carrera profesional
-
Empresashace 1 año
Ajinomoto y Columbia realizan concurso
‘El Ceviche Más Umami 2022’