

Empresas
Gratificación: ¿Bajo qué modalidad recibo este beneficio?
El requisito para recibir este pago, en la primera quincena de julio, es tener al menos un mes trabajado en el semestre que corresponde el cálculo (enero a junio).
Próximos a las Fiestas Patrias, las empresas peruanas ya iniciaron con el pago de la gratificación. Como manda la ley, los empleadores se fijan como fecha límite el 15 de este mes para realizar los desembolsos correspondientes a cada uno de sus trabajadores. Sin embargo, en un entorno aún marcado por el trabajo semipresencial y la intermitencia en la asistencia a la oficina, esta fecha abre una importante interrogante: ¿el beneficio será similar para trabajadores que laboren de forma presencial, semipresencial o remota, o habrá descuentos para quienes conforman estos dos últimos grupos?
La respuesta a esta interrogante es que el beneficio debe ser igual para trabajadores que laboren de forma presencial, semipresencial o incluso remota. Todo trabajador del régimen laboral privado que cuente con un contrato indefinido, a plazo fijo o a tiempo parcial, accederá a la gratificación de julio, independientemente de si su trabajo lo ejerce de forma presencial, semipresencial o remota. Para acceder a este beneficio, el colaborador necesitará registrar como mínimo un mes completo de labores en la empresa, dentro del semestre considerado para el cálculo de este pago (de enero a junio).
“Ningún otro requisito documental o de presencialidad en la oficina podrá ser exigido por la empresa empleadora para otorgar la gratificación”, remarca Sebastián Ausin, Country Manager de Buk Perú, la empresa regional de tecnología para la gestión integral de personas.
¿Cómo calcular el monto a recibir?
Tal como detalla el Decreto Supremo Nº 005-2002-TR, el trabajador que haya laborado el semestre completo —de enero a junio— accederá a una gratificación equivalente a una remuneración mensual exonerada de tributos y descuentos, y sumada a una bonificación extraordinaria correspondiente al 9 % que el empleador suele aportar a EsSalud (6.5 % en el caso de quienes cuentan con EPS). Para trabajadores con hijos menores de edad o dependientes, la gratificación incluirá también el monto por asignación familiar.
Así, la fórmula para estimar el monto adicional a recibir será: el sueldo bruto mensual + la asignación familiar (para quienes tienen hijos menores de edad o dependientes) + el 9 % del cálculo de la gratificación legal (6.5 % en el caso de quienes tienen EPS).
“Si el colaborador hubiese laborado durante un plazo menor al semestre completo de enero a junio, la ley establece que el cálculo pasará a prorratearse por meses completos trabajados; es decir, el colaborador obtendrá un sexto de su remuneración por cada mes. Sin embargo, muchas empresas deciden ir más allá del mínimo legal, considerando para el cálculo también los días trabajados en meses truncos. También se deberá tener en cuenta si el sueldo recibido mensualmente por el trabajador incorpora conceptos variables (comisiones, horas extras, bonos, entre otros)”, agrega Ausin.
Para que estos montos variables se calculen dentro del monto de la gratificación, el colaborador debe haberlos percibido por lo menos tres veces en el semestre de enero a junio. Y, en el caso de quien fue cesado o dejó de trabajar antes de junio, el colaborador deberá recibir una gratificación trunca calculada de forma proporcional al tiempo laborado en ese mismo semestre. En estos casos, la remuneración computable que se toma en consideración para el cálculo de la gratificación trunca es la inmediata anterior al mes en el que se produjo el cese laboral.
¿Qué sucede si una compañía retiene mi gratificación?
Finalmente, si se diera el indeseado caso en el que el empleador no realiza el depósito de la gratificación dentro del plazo fijado por la ley o lo hiciera de forma parcial (un monto menor al estipulado), esa compañía se estaría exponiendo a una infracción grave en materia laboral.
“Dicha falta acarrearía una multa administrativa que, según el número de colaboradores afectados, la gravedad de la infracción y el régimen laboral al que pertenece la empresa, podría ascender a cifras cuantiosas”, concluye Ausin de Buk Perú.
-
Empresashace 1 año
Cinco recomendaciones para afrontar tu primera entrevista laboral
-
Educaciónhace 2 años
¿Qué es el método Pólya y cómo su uso nos ayudará a mejorar el rendimiento académico de matemáticas en los estudiantes?
-
Lifestylehace 1 año
En octubre, Latina TV estrena la exitosa novela turca «El valor de una madre»
-
Opiniónhace 1 año
Importancia y tips de ética profesional
-
Opiniónhace 6 meses
Los “cinco tenedores” de la atención al cliente
-
Empresashace 1 año
Ajinomoto y Columbia realizan concurso
‘El Ceviche Más Umami 2022’ -
Lifestylehace 7 meses
Jóvenes prefieren ser influencers que estudiar una carrera profesional
-
Sostenibilidadhace 11 meses
Ajinomoto de Perú logró un 97 % de reciclaje mediante la gestión de residuos sólidos eficiente