

Actualidad
JNJ advierte “quiebre del orden constitucional” por parte del Congreso por querer remover a todos sus miembros
Comisión de Justicia del Parlamento tendrá un plazo de 14 días hábiles para que presente su informe.
La Junta Nacional de Justicia (JNJ) calificó como “quiebre del orden constitucional” la moción aprobada por el Congreso, que inicia el proceso de remoción de la totalidad de sus miembros.

“El Congreso de la República ha aprobado hoy una moción para que los siete miembros del Pleno de la JNJ sean sometidos a proceso sumarísimo para su total remoción, a partir de imputaciones falaces y carentes, incluso de los más leves indicios de falta alguna”, acusa el máximo órgano jurisdiccional del Perú en sus plataformas oficiales.
Del mismo modo, advierte que, de llevarse a cabo el proceso por parte del Legislativo, “sin un procedimiento prestablecido, sin una causal tipificada y con clamorosa carencia de fundamento”, constituiría también al “quiebre del equilibrio de poderes del Perú”.

En la previa, el Pleno del Congreso aprobó con 84 votos a favor 22 en contra y siete abstenciones, encargar a la Comisión de Justicia la investigación sumaria de los miembros de la JNJ por causa grave, conforme al artículo 157 de la Constitución.

Cabe señalar que, la Moción N.º 7565 fue presentada por la parlamentaria Patricia Chirinos (Avanza País), quien describió a la JNJ como “una herramienta política servil a intereses particulares, que ha incurrido en faltas graves cometiendo delitos e infracciones constitucionales”.

El documento refiere, como fundamentos de hecho, el pronunciamiento de la JNJ sobre el proceso de antejuicio y juicio político de la exfiscal de la Nación, Zoraida Ávalos Rivera; y la denuncia de supuesta intromisión ante los miembros de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia para pronunciarse a favor de la inhabilitada magistrada.
Asimismo, por la interpretación del artículo 156 de la Constitución Política del Perú en torno al cese en el cargo del miembro de la JNJ, que es a los 75 años de edad, lo cual es automático; y la filtración de procedimiento disciplinario contra la fiscal de la Nación.
En ese contexto, el grupo de trabajo tendrá un plazo de 14 días hábiles para que presente su informe.
Vale mencionar que, los magistrados aludidos son Imelda Julia Tumialan Pinto, Aldo Alejandro Vásquez Ríos, Henry José Ávila Herrera, Antonio Humberto De La Haza Barrantes, Iviarta Amabilia Zavala Valladares, Guillermo Santiago Thornberry Villarán y Luz Inés Tello Valcárcel de Ñecco.
-
Empresashace 1 año
Cinco recomendaciones para afrontar tu primera entrevista laboral
-
Educaciónhace 2 años
¿Qué es el método Pólya y cómo su uso nos ayudará a mejorar el rendimiento académico de matemáticas en los estudiantes?
-
Lifestylehace 1 año
En octubre, Latina TV estrena la exitosa novela turca «El valor de una madre»
-
Opiniónhace 1 año
Importancia y tips de ética profesional
-
Opiniónhace 6 meses
Los “cinco tenedores” de la atención al cliente
-
Empresashace 1 año
Ajinomoto y Columbia realizan concurso
‘El Ceviche Más Umami 2022’ -
Lifestylehace 7 meses
Jóvenes prefieren ser influencers que estudiar una carrera profesional
-
Sostenibilidadhace 11 meses
Ajinomoto de Perú logró un 97 % de reciclaje mediante la gestión de residuos sólidos eficiente