

Actualidad
OMS pone fin a la emergencia de salud internacional por la COVID-19
Próximamente emitirán una serie de recomendaciones permanentes para la gestión a largo plazo de la pandemia.
Llegó el día que tanto esperaba la humanidad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó hoy que la emergencia de salud pública de interés internacional por la COVID-19 ha terminado.
El titular del organismo, Dr. Tedros Adhanom – Ghebreyesus, fue el responsable de dar el esperado anuncio a través de una conferencia de prensa en la sede central de la institución que preside en Suiza.
“Ayer, el Comité de Emergencia se reunió por decimoquinta vez y me recomendó declarar el fin de la emergencia de salud pública de interés internacional. He aceptado ese consejo”, dijo.
“Durante el último año, el Comité de Emergencia, y la OMS, han estado analizando los datos cuidadosamente y considerando cuándo sería el momento adecuado para bajar el nivel de alarma”, sostuvo.
“Por lo tanto, es con una gran esperanza que declaro a la COVID-19 como una emergencia de salud global”, enfatizó.
En ese sentido, el director de la OMS convocará una reunión de revisión del Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional para asesorar sobre las recomendaciones permanentes para la gestión a largo plazo de la pandemia del SARS-CoV-2, teniendo en cuenta el Plan Estratégico de Preparación y Respuesta a la COVID-19 2023-2025.
Asimismo, durante esta nueva etapa de transición en la salud pública mundial, Tedros Adhanom – Ghebreyesus recomendó a los países a continuar con las recomendaciones temporales emitidas, como, por ejemplo: el lavado de manos, la ventilación, la vacunación, etc.
“Lo peor que cualquier país podría hacer ahora es usar esta noticia como una herramienta para bajar la guardia, desmantelar los sistemas que ha construido o enviar el mensaje a su gente de que la COVID-19 no es nada de qué preocuparse”, advirtió.
“Este virus llegó para quedarse. Sigue matando y sigue cambiando. Sigue existiendo el riesgo de que surjan nuevas variantes que provoquen nuevos aumentos de casos y muertes”, agregó.

Sobre las motivaciones que recomendaron el levantamiento de la emergencia de salud pública internacional a la mencionada enfermedad, el Comité destacó el notable descenso de muertes a causa de COVID-19, las hospitalizaciones y admisiones en unidades de cuidados intensivos y los altos niveles de inmunidad de la población mundial al SARS-CoV-2.
El director de la OMS hizo también referencia a las pérdidas que generó la enfermedad. En ese sentido, mencionó que a su institución han llegado el reporte de 7 millones de fallecidos, aunque estima que sea por lo menos 20 millones.
Además, recordó los estragos producidos por la COVID-19, como la grave agitación económica a nivel mundial, el cierre de fronteras, negocios, comercios y, sobre todo, el hundimiento de millones de personas en la pobreza. La pérdida de clases en los niños y adolescentes y la crisis en la salud mental como el aumento de estrés y depresión, son otras consecuencias que nos dejó este mal.
No obstante, reconoció que las políticas de la OMS han sido subsanadas cuando han tenido fallas y que han ganado la confianza de los gobiernos y población. En esa línea, detalló que 13 000 millones de vacunas se administraron hasta la fecha. Dijo que, actualmente, el 89 % de los trabajadores de la salud y el 82 % de los adultos mayores de 60 años han recibido hasta dos dosis de la vacuna, de acuerdo al calendario de cada país.
Finalmente, agradeció al personal de la salud por su trabajo y al Comité por sus aportes desde que apareció la enfermedad entre finales de 2019 e inicios de 2020.
-
Empresashace 1 año
Cinco recomendaciones para afrontar tu primera entrevista laboral
-
Educaciónhace 1 año
¿Qué es el método Pólya y cómo su uso nos ayudará a mejorar el rendimiento académico de matemáticas en los estudiantes?
-
Lifestylehace 9 meses
En octubre, Latina TV estrena la exitosa novela turca «El valor de una madre»
-
Opiniónhace 11 meses
Importancia y tips de ética profesional
-
Opiniónhace 2 meses
Los “cinco tenedores” de la atención al cliente
-
Empresashace 12 meses
Ajinomoto y Columbia realizan concurso
‘El Ceviche Más Umami 2022’ -
Sostenibilidadhace 1 año
Economía Circular: Ajinomoto reafirma su compromiso con el medioambiente
-
Sostenibilidadhace 8 meses
Ajinomoto de Perú logró un 97 % de reciclaje mediante la gestión de residuos sólidos eficiente