

Educación
¿Por qué es importante la criminalística en el Perú?
El déficit de especialistas en criminalística y la falta de laboratorios equipados a nivel nacional, hacen que el porcentaje de delitos se incrementan en el país.
En el Perú, ante un alto índice de inseguridad ciudadana y violencia social, existe una demanda mayor de profesionales de criminalística. Estos especialistas se encargan de analizar, estudiar, aplicar técnicas, procedimientos, laboratorio, manejo de instrumental, legislación pericial, etc.; de tal forma que se encuentran plenamente preparados para poder desenvolverse a cabalidad dentro de su campo forense.
De acuerdo con Albert Álvarez, docente en Criminalística en la Escuela de Posgrado de la Universidad Norbert Wiener, en el Perú estos profesionales estudian las diversas áreas forenses útiles para la resolución de casos donde se han producido hechos delictivos que necesitan ser aclarados y reconstruidos en su totalidad; sin embargo, esta carrera se enfrenta a una serie de desafíos.
“En Perú existe un gran déficit de especialistas en criminalística; es decir, no existen muchos peritos y aunado a ello no existen laboratorios equipados a nivel nacional, estos inconvenientes hacen que el porcentaje de delitos en el país se hayan incrementado”, indica Álvarez.
Lamentablemente, el centralismo es un factor que limita la labor de esta profesión. “Tanto la Policía Nacional como el Ministerio Público tienen sus principales laboratorios en la ciudad de Lima, donde se encuentran todas las especialidades forenses. Además, los modernos equipos e instrumental cuyo costo también es muy oneroso y la falta de apoyo de políticas públicas estatales hacen que no se diversifiquen estos espacios a nivel nacional”, señala el experto.
Por otro lado, indica que no es solo una cuestión de presencia, sino también de entregarles las “armas” necesarias para poder desarrollar su labor dentro de un laboratorio especializado, con todo el equipo e instrumental correspondiente, sin necesidad de recurrir a Lima. “Deben contar con un equipo completo: kit y stock apropiados. De esta forma se puede asegurar que los peritajes se emitan con la debida antelación y prontitud, por ende, el tiempo en la administración de justicia será la más oportuna”, precisa el docente en Criminalística de la Escuela de Posgrado de la Universidad Norbert Wiener.
Asimismo, Albert Álvarez señala que los expertos necesitan de una movilidad especializada en algunos casos, pues, se trasladan equipos especiales para casos especiales, reactivos, microscopios, conservadoras, etc.; y estos requieren de transporte apropiado por el costo elevado de estos mismos elementos. “Por ello se necesita mucho apoyo estatal y legislar apropiadamente para que se tenga estabilidad legal en las políticas forenses que se requieren aplicar, especialmente, en casos donde existen comisión de delitos graves o de alta complejidad”, agrega.
Ante la carencia de expertos en criminalística, la Universidad Norbert Wiener viene preparando y egresando profesionales gracias a su Maestría en Ciencia Criminalística, la cual brinda una formación completa para ser un investigador de alto nivel y trabajar en dichas instituciones o de manera particular y así coadyuvar de forma más eficiente con la administración de justicia en nuestro país.
-
Empresashace 1 año
Cinco recomendaciones para afrontar tu primera entrevista laboral
-
Educaciónhace 2 años
¿Qué es el método Pólya y cómo su uso nos ayudará a mejorar el rendimiento académico de matemáticas en los estudiantes?
-
Lifestylehace 1 año
En octubre, Latina TV estrena la exitosa novela turca «El valor de una madre»
-
Opiniónhace 1 año
Importancia y tips de ética profesional
-
Opiniónhace 6 meses
Los “cinco tenedores” de la atención al cliente
-
Empresashace 1 año
Ajinomoto y Columbia realizan concurso
‘El Ceviche Más Umami 2022’ -
Lifestylehace 7 meses
Jóvenes prefieren ser influencers que estudiar una carrera profesional
-
Sostenibilidadhace 11 meses
Ajinomoto de Perú logró un 97 % de reciclaje mediante la gestión de residuos sólidos eficiente