Conéctese con nosotros
Archivo: Internet Archivo: Internet

Actualidad

COVID-19 en el Perú: Hace tres años se anunciaba el primer caso

El virus de origen en China llegaba al Perú, tras haberse confirmado anteriormente en Brasil, Ecuador, Argentina, Chile y Colombia.

Publicado

el

Síguenos en Google News

Hace exactamente hace tres años, el expresidente del Perú, Martín Vizcarra, anunciaba el primer caso de COVID-19 en el país, siendo el paciente un ciudadano de 25 años con antecedentes de haber estado en España, Francia y República Checa.

Luego del anuncio del mandatario junto a la ministra de Salud de aquel entonces, Elizabeth Hinostroza, se implementaron una serie de medidas sanitarias para tratar de contrarrestar lo que en pocos días sería catalogado como pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La primera emergencia nacional sanitaria sería declarada el 11 de marzo del 2020 y cuatro días después, Vizcarra Cornejo junto al Consejo de Ministros en pleno y las principales autoridades políticas del país, anunciaba el primer estado de emergencia por la rápida propagación de la enfermedad en el país. 

El Perú no fue ajeno a la expansión del coronavirus. Brasil, Ecuador, Argentina, Chile, Colombia y luego nuestro país, fueron las cinco naciones en donde se registraron los primeros casos de la enfermedad en Sudamérica.

Inmediatamente después de que se reportara el primer ‘caso cero’ en el Perú, se iniciaría un cambio de vida muy drástico para toda la población, la cual incluiría el aislamiento social obligatorio, la inmovilización social obligatoria. Además, también se vería afectada por la crisis sanitaria, económica y laboral que originó la COVID-19 en su momento.

Las vacunas contra el coronavirus llegarían casi al año del anuncio del primer caso, en medio de una segunda ola muy difícil de afrontar y lamentablemente con miles de fallecidos por la COVID-19.

El Perú poco a poco empezó a reactivarse, tras aquellos anuncios de marzo del 2020. La inserción laboral, la sostenibilidad de nuestra economía y la inmunización a gran escala contra la enfermedad fueron los resultados de la superación ante una pandemia que cada vez se hace más débil, pero que no hay que perderle de vista.

A la fecha se aplicaron más de 87 millones de dosis de la vacuna contra la COVID-19. Con respecto a la inmunización con tres dosis, el 74.27 % del total de la población objetivo (personas mayores de 12 años) recibió su vacuna a lo largo y ancho del país, esto gracias al gran trabajo de los profesionales de la salud que desde un inicio no se rindieron ante el virus que se originó en Wuhan (China).

A tres años del anuncio de la llegada del coronavirus al Perú, como sociedad nos queda aprender de los errores, consolidar lo aprendido y tener siempre en mente a los más de 200 mil peruanos que perdieron la vida frente a la enfermedad. Finalmente, la vacuna bivalente está disponible para toda la población objetivo desde la semana pasada, un esfuerzo más por el Perú y por quienes nos rodean, una vez a poner el hombro.

Más Vistos