

Actualidad
Crean Mesa Ejecutiva para el desarrollo de actividades fílmicas internacionales en el país
Profesionales de entidades públicas y privadas identificarán barreras y buscarán soluciones para facilitar la producción de películas.
Con el objetivo de identificar y plantear soluciones a las barreras que impiden el desarrollo de producciones fílmicas internacionales en el Perú, el Ministerio de Economía y Finanzas conformó la “Mesa Ejecutiva para la Promoción del Perú como Destino de Locaciones Fílmicas”.
Según la Resolución Ministerial N.°255-2023-EF/10, el grupo de trabajo abordará, identificará, promoverá y propondrá acciones que permitan la atracción del país a las productoras internacionales y que a su vez beneficien e incentiven a quienes tengan un interés en el Perú para desarrollar esta actividad.

Cabe señalar que, la constitución de la Mesa Ejecutiva permitirá complementar el esfuerzo que desde el 2010 se viene realizando para lograr que el Perú sea un atractivo destino de locaciones fílmicas para producciones internacionales.
En la Mesa Ejecutiva, a instalarse en un plazo máximo de 10 días, participarán representantes de entidades públicas y privadas, las que ejercerán el cargo ad honorem. Se ha convocado al Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Cultura, Ministerio de Transporte y Comunicaciones, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio del Interior, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Promperú, Sunat, Servicio Nacional de Áreas Naturales y Protegidas por el Estado, Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, Asociación de Municipalidades del Perú, Asociación de Productores Cinematográficos del Perú, Unión de Cineastas del Perú, Asociación de Empresas Cinematográficas del Perú y la Asociación de Autores de Fotografía Cinematográfica Peruanos.
Asimismo, colaborarán profesionales con experiencia o especialistas en temas de gestión e implementación de políticas públicas, y las demás materias que se aborden en el desarrollo de sus sesiones. Igualmente, se invitará a participar en las reuniones o sesiones de la misma, a otros representantes o especialistas de entidades del sector público o privado, cuando el grupo de trabajo lo considere conveniente para abordar temas concretos o específicos.
De acuerdo con experiencias de diversos países de la región, el desarrollo de películas en sus territorios ha estado vinculado a la diversificación de la producción económica del país, colocando a las industrias creativas como un generador de ingresos económicos.
Así, por ejemplo, según la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios de la Dirección General de Industrias Culturales y Artes del Ministerio de Cultura, en Uruguay, por cada dólar que se invierte en una producción audiovisual, se genera un impacto en el resto de la economía de USD1.65 debido a los múltiples encadenamientos de este sector, estimándose una generación de valor de USD100 millones.
De igual manera, en República Dominicana, las producciones cinematográficas realizadas en el 2022 significaron USD 13 millones en consumo de transportes, USD 8.3 millones en consumo de alimentos y bebidas, USD 4.5 millones en Impuesto a la Renta retenido y USD 14.5 millones en IGV. Mientras que, en el 2018, Colombia logró USD 82.8 millones en exportaciones de servicios audiovisuales y se generaron más de 6 000 puestos de trabajo (vinculados a la industria cine y audiovisual).
Las Mesas Ejecutivas creadas por el MEF tienen por objeto identificar, promover y proponer acciones que impulsen los respectivos sectores, así como permitir que se faciliten y favorezca la productividad y competitividad, contribuyendo así con el crecimiento económico.
Vale destacar que, “La Mesa Ejecutiva para la Promoción del Perú como Destino de Locaciones Fílmicas” se suma a las siguientes Mesas Ejecutivas con las que se cuenta a la fecha: sector forestal, sector acuícola, sector turismo y gastronómico, sector minero energético, sector pesca, industria naval en el Perú, sector agroindustrial de exportaciones, sector alimentos y bebidas industrializadas, y la Mesa de Obras por Impuestos.
-
Lifestylehace 1 año
En octubre, Latina TV estrena la exitosa novela turca «El valor de una madre»
-
Educaciónhace 2 años
¿Qué es el método Pólya y cómo su uso nos ayudará a mejorar el rendimiento académico de matemáticas en los estudiantes?
-
Empresashace 2 años
Cinco recomendaciones para afrontar tu primera entrevista laboral
-
Opiniónhace 8 meses
Los “cinco tenedores” de la atención al cliente
-
Opiniónhace 1 año
Importancia y tips de ética profesional
-
Ciencia & Techhace 3 meses
El 66% de los profesionales de las redes sociales dice que tiene demasiadas responsabilidades
-
Lifestylehace 10 meses
Jóvenes prefieren ser influencers que estudiar una carrera profesional
-
Empresashace 1 año
Ajinomoto y Columbia realizan concurso
‘El Ceviche Más Umami 2022’