Conéctese con nosotros
Archivo: Minedu Archivo: Minedu

Educación

Escolares de primaria y secundaria aprenderán contabilidad, finanzas y derechos del consumidor

Ministra de Educación sostuvo que habrá más competencias en el Currículo Nacional de la Educación Básica Regular.

Publicado

el

Síguenos en Google News

El Congreso de la República promulgó la Ley N.º 31908, Ley que declara de interés nacional la incorporación de contenidos de estudio sobre educación financiera, tributaria, contabilidad, economía y derechos del consumidor en el Currículo Nacional de la Educación Básica Regular.

El objetivo de esta iniciativa legislativa permitirá a los estudiantes desarrollarse como ciudadanos que aporten al desarrollo del país, y sobre ciudadanía para la prevención de la violencia y el conocimiento de sus derechos fundamentales y brechas que impiden el desarrollo igualitario entre mujeres y varones.

Sobre lo mencionado, la ministra de Educación, Miriam Ponce, explicó que esta decisión del Legislativo no implica más hora de estudios, sino que se priorizará y pondrá en el currículo contenidos más claros y con una secuencialidad lógica a lo largo de la educación primaria y secundaria.

“Se trata de un currículo por competencias. Antiguamente, se hablaba de cursos cuando se estructuraba en nuestras épocas el curso de economía, psicología o geografía. Ahora hay competencias y el currículo, por lo tanto, se estructura en áreas, las cuales no son equivalentes a cursos sino a lo que se tiene que lograr como desarrollo integral”, precisó.

Archivo: Minedu

En ese sentido, aclaró que se busca ampliar contenidos dentro de los cursos que ya existen. “Los contenidos que tienen que ver con educación financiera, tributaria, economía y derechos del consumidor permiten que un chico, al terminar la escuela, sepa qué es un RUC y que eso es importante para su formalización. Estos son aspectos que tenemos que priorizar a lo largo de la educación básica”, agregó.

Además, señaló, que adicionalmente se enseñarán contenidos relacionados con todo lo que tiene que ver con la historia del Perú, porque el tema de educación ciudadana y cívica es fundamental y se ha dejado de lado.

Vale mencionar que, de acuerdo a la ley aprobada por el Congreso, el Ministerio de Educación (Minedu) de conformidad con sus atribuciones y competencias, establecerá los procedimientos para la implementación de los referidos contenidos curriculares en todos los niveles del Currículo Nacional de la Educación Básica en las instituciones educativas del país.

Adoctrinamiento subversivo a niños es un crimen

La titular del Minedu reiteró que el adoctrinamiento en ideologías violentas a niños y adolescentes en cualquier institución educativa o en cualquier lugar es un crimen que debe ser castigado enérgicamente por las leyes.

“El Ministerio de Educación no va a permitir que las aulas sean un escenario de adoctrinamiento terrorista o violentista”, puntualizó, informando que, del 2018 a la fecha fueron separados 84 condenados por el Poder Judicial por los delitos de terrorismo y apología del terrorismo.

“Sin embargo, el Poder Judicial ordenó reponer a dos de ellos; uno en el 2023 en Lambayeque y otro en el 2022 en Madre de Dios. Nosotros hemos comunicado esto a la Procuraduría para que haga un seguimiento, porque estas cosas no pueden pasar”, anotó.

Finalmente, sostuvo que a la fecha no hay alguna información que indique que haya maestros vinculados al adoctrinamiento subversivo en las instituciones educativas.

Más Vistos