

Actualidad
Mincetur: Más de 1.3 millones de turistas extranjeros llegaron al Perú en los primeros siete meses del año
Representa un aumento del +38,5 % con respecto al mismo periodo de tiempo del año pasado.
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, destacó hoy que, de enero a julio del 2023, llegaron al Perú 1 327 666 turistas internacionales, una importante cifra que representa un aumento del +38,5 %, respecto al mismo periodo del año anterior.
Estos datos se encuentran plasmados en el Reporte Mensual de Turismo a julio del 2023 de Mincetur, el cual ha sido elaborado por la Dirección General de Investigación y Estudios de Turismo y Artesanía de Mincetur.
“Esta cifra demuestra que las acciones que se vienen promoviendo van por el camino correcto y con un solo objetivo: incrementar la actividad turística en el país, la cual genera dinamismo económico e importantes puestos de empleo. Estos números revelan, también, que en los primeros siete meses llegaron a nuestro país 369 000 visitantes extranjeros adicionales respecto al año 2022”, expresó el titular del Mincetur.

En ese sentido, aseveró que existe un total compromiso del Mincetur, Promperú, Cenfotur y Plan Copesco Nacional para impulsar una adecuada oferta turística que permitan que los visitantes se sientan satisfechos en su visita al país. Es importante valorar que el Perú posee una infraestructura hotelera de primer nivel, además de servicios turísticos, adecuada conectividad aérea y terrestre, y una incomparable gastronomía.
Principales mercados emisores
El estudio de Mincetur hace referencia que entre los principales mercados emisores de turistas internacionales hacia el Perú, en los primeros siete meses del año, se encuentran los residentes de Chile con el 25,1 % de participación (333 771 visitantes extranjeros), seguido de Estados Unidos (20,0 % y 265 941 visitantes extranjeros), Ecuador (9,2 % y 121 826 visitantes extranjeros), Colombia (5,9 % y 78 793 visitantes extranjeros) y Brasil (4,7 % y 62 889 visitantes extranjeros).
A nivel regional, Sudamérica representó el 54,3 % del total (720 000 turistas internacionales). Asimismo, Norteamérica concentró el 24,5 % (326 000 turistas), Europa el 14,5 % (192 000 turistas), Asia 3,2 % (42 000 turistas) y América Central 2,7% (36 000 turistas).
Respecto de los ingresos por Puesto de Control Migratorio, el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez registró un total de 867 000 turistas internacionales (65,3 % de participación), mientras que el Puesto de Control Fronterizo de Santa Rosa registró el ingreso de 255 000 visitantes (19,2 %).
Salida de peruanos
Por otra parte, entre enero y julio del 2023, se reportó la salida de 1 681 508 turistas peruanos residentes (+73 %), lo que representó un flujo adicional de 710 000 respecto al mismo periodo del año 2022.
Cabe precisar que, dicha cifra representó el 87,2 % de lo registrado en similar periodo del año 2019. Entre los principales países de destino se encuentran Chile (32,2 % de participación), seguido de Estados Unidos (13,2 %), España (8,2 %) y México (7,7 %).
Asimismo, el 67,2 % del total de salidas de turistas peruanos residentes registró su salida por el Puesto de Control Migratorio del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, mientras que el 23,8 % lo realizó por el Puesto de Control Fronterizo Santa Rosa en Tacna.
Descarga el reporte mensual de turismo a julio del 2023 en el siguiente enlace: https://www.gob.pe/es/i/4519328
-
Empresashace 1 año
Cinco recomendaciones para afrontar tu primera entrevista laboral
-
Educaciónhace 2 años
¿Qué es el método Pólya y cómo su uso nos ayudará a mejorar el rendimiento académico de matemáticas en los estudiantes?
-
Lifestylehace 1 año
En octubre, Latina TV estrena la exitosa novela turca «El valor de una madre»
-
Opiniónhace 1 año
Importancia y tips de ética profesional
-
Opiniónhace 6 meses
Los “cinco tenedores” de la atención al cliente
-
Empresashace 1 año
Ajinomoto y Columbia realizan concurso
‘El Ceviche Más Umami 2022’ -
Lifestylehace 7 meses
Jóvenes prefieren ser influencers que estudiar una carrera profesional
-
Sostenibilidadhace 11 meses
Ajinomoto de Perú logró un 97 % de reciclaje mediante la gestión de residuos sólidos eficiente